Otro lector del blog, esta vez identificado como Jrolivas72, plantea otra consulta:
Felicidades por tu blog Antonio, te mando un cordial saludo desde México (Baja California). Viendo tu experiencia te quería preguntar algo; actualmente estoy preparando el programa de auditoría para el area de TI, espero iniciarla en 30 días. Mis colegas de TI no tienen algún modelo implementado y con esta auditoría se pretende encaminarlos en el Gobierno de TI. Crees que sea conveniente auditar con COBIT 3 (Audit Guidelines 3)?. Veo que COBIT 4 ahora trae un tercio menos de objetivos! y es mas conciso... Saludos y te agradezco cualquier comentario.
¡Caramba! Esta no está mal... con tan poca información será difícil contestar y acertar, pero vamos a ver qué podemos hilvanar como respuesta.
El principal problema con el que nos encontramos en esta pregunta es que no sabemos para qué se está preparando el programa de auditoría, cuáles son los objetivos de este plan de auditoría. Yo no soy partidario de "auditar porque sí", sino que soy más partidario de auditar y recomendar.
Es decir, si el programa de auditoría está pensado con el fin de detectar anomalías o incumplimientos de un conjunto de políticas determinado (es decir, se plantea la necesidad de Gobierno de TI, se definen los procesos, controles, políticas, etc y se define un plan de auditoría que deba comprobar el cumplimiento, entonces se puede utilizar CobiT para definir este plan siempre y cuando se haya utilizado CobiT para la definición de las políticas, controles, etc.)
Ahora bien, si el programa de auditoría está pensado para establecer "cuán lejos estamos de los objetivos planteados por CobiT", entonces no estamos ante un plan de auditorías sino ante un plan de assessments o de evaluación de la madurez.
Una vez reflexionado sobre este punto, vamos a ver qué es más conveniente, la V.3 o la V.4: es una lástima que vayas a empezar en 30 días, porque, tal y como veiamos en el artículo sobre CobiT 4.1, la ISACA está a punto de publicar el equivalente a las guías de auditoría y las guías de implantación para cada uno de los controles en CobiT 4. Pero si no te puedes esperar, comienza el desarrollo con las guías de auditoría de COBIT 3 y posteriormente "haz madurar tu plan hacia Cobit 4"
De todas formas, lo último que te puedo recomendar es tragarte las guías de auditoría de CobiT 3 sin modificación, adaptación y "moldeado" a las políticas, prácticas y experiencias en tu propia organización. Es de recibo adaptar Cobit a las necesidades de tu compañia y adoptar únicamente las partes necesarias, pues si no estarás introduciendo una presión excesiva e innecesaria a tu área de IT.