Búsqueda


Mostrando entradas con la etiqueta Off-Topic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Off-Topic. Mostrar todas las entradas

13 de septiembre de 2012

Las grandes historias…

se construyen desde los momentos difíciles

Dados los momentos en los que estamos, imagina el potencial que tenemos!!

PS: Bueno, no es más que un video promocional, de marketing, pero… me ha gustado el video y me gusta la compañía, ¿Qué mas?

17 de agosto de 2011

El círculo cero, la eternidad y la reencarnación

Estaba preparando las maletas para irme (otra vez) de vacaciones, mientras escuchaba Radio 3. De repente, entre canción y canción leyeron un texto que no puedo dejar de copiar aquí… un poquito de reflexión, un poquito de ciencia ficción y un pequeño disparate matemático.

- ¡Ah! -exclamó él-. Pero no lo suficiente. Supongamos que tengo un barril Con un millón de trillones de granos de arena blanca y un solo grano de arena negra. Tú te acercas y sacas un grano, uno por vez, lo examinas y vuelves a tirarlo en el barril. ¿Qué probabilidades tienes de extraer el grano negro?

   - Una contra un millón de trillones, cada vez.

   - ¿Y si sacas la mitad del millón de trillones de granos?

   - Entonces las probabilidades se igualan.

   - ¡Exacto! -exclamó-. En otras palabras, si sigues probando el tiempo suficiente, aun cuando vuelvas a poner el grano en el barril y sacas otro de nuevo, algún día extraerás el negro… ¡si continúas probando el tiempo suficiente!

   - Sí -repuse.

   El profesor esbozó una sonrisa.

   - Supongamos ahora que el experimento lo hicieras con la eternidad.

   - ¿Cómo?

   - ¿No lo comprendes, Jack? En la eternidad la Ley de Probabilidades funciona perfectamente. En la eternidad, más tarde o más temprano, ha de suceder cualquIer posible combinación de cosas y eventos. Deben suceder, si se trata de una combinación posible. Afirmo, por lo tanto, que en la eternidad, ¡cualquier cosa que pueda suceder, sucederá!

   En sus ojos azules brillaba una débil llamita. Yo estaba un poco confundido.

   - Supongo que tiene usted razón- musité.

   - ¿Razón? ¡Por supuesto que tengo razón! La matemática es infalible. ¿Ahora te das cuenta de cuál es la conclusión?

   - Bueno…, que más tarde o más temprano todo sucederá.

   - ¡Bah! Es verdad que existe la eternidad en el futuro; no podemos imaginarnos el fin del tiempo. Pero Flammarion, antes de morir, señaló que también existe una eternidad en el pasado.

   Puesto que en la eternidad todo lo posible debe suceder, ¡cabe deducir que todo debe.ya haber sucedido!

   - ¡Espere un momento! -tartamudeé-. No comprendo…

   - ¡La estupidez! -siseó-. Es como decir con Einstein que no sólo el espacio es curvo, sino que el tiempo también lo es. ¡Es como decir que, después de infinitos eones de milenios, las mismas cosas se repiten indefectiblemente! Así lo establece la Ley de Probabilidades, si se cuenta con el tiempo suficiente. El pasado y el futuro son la misma cosa, porque todo lo que sucederá ya debe haber sucedido. ¿Puedes seguir un razonamiento lógico tan simple como éste?.

   - Bueno…, sí. Pero ¿a dónde nos lleva esto?

   - ¡A nuestro dinero! ¡A nuestro dinero!

   - ¿Qué?

   - Escucha. No me interrumpas. En el pasado deben haber ocurrido todas las posibles combinaciones de átomos y circunstancias. -Hizo una pausa y luego volvió a apuntarme con su dedo huesudo-. Jack Anders, ¡tú eres una posible combinación de átomos y circunstancias! ¡Posible porque en este momento existes!

   - ¿Quiere usted decir… que yo he existido antes?

   - ¡Qué inteligente eres! Sí, has existido antes y volverás a existir otra vez.

El Círculo Cero

Stanley Weinbaum, 1936

Menos mal que el BigBang significó el inicio del tiempo y del espacio, y por eso no hay eternidad pasada, que si no… ¿para qué escribir este blog, si ya está escrito?

¡Nos vemos a la vuelta!

21 de junio de 2010

Fallece Jaime O’Shanahan

imageEn un mundo 2.0 e interconectado, me llega hoy desde Chile la triste noticia de que el pasado Sábado había muerto en Las Palmas de Gran Canaria Don Jaime O’Shanahan.

Sé que no es, en absoluto, la temática de este blog, y seguramente el 99.9% de los lectores no sabrán quién era esta persona… en las necrológicas de los periódicos locales lo describen como un personaje insigne de las Islas Canarias, como el fundador de la Asociación Canaria para Defensa de la Naturaleza (ASCAN) [el primer grupo ecologista de España, al que tuve el orgullo de pertenecer] o como un gran impulsor de la creación del Jardín Canario, o como la persona que cedió más de 34.000 fotografías de su archivo fotográfico a la Universidad de Las Palmas; pero yo lo recuerdo como un amigo… grande, enorme, culto, afable y con un ansia de enseñarme todo lo que sabía y de transmitirme ese amor por la Naturaleza que siempre lo caracterizó.

Con él me fui de excursiones a la montaña, cuando contaba yo apenas 8 años… con él aprendí los nombres de las plantas y sus cuidados… y probablemente por él tengo en mi casa de Barcelona un pequeño jardín botánico con algunas de las especies en vías de extinción que él tanto se empeñó en proteger.

Hasta siempre, amigo! La Naturaleza te guarda un espacio en el bosque de laurisilva.

13 de febrero de 2009

El problema de los 3 avisos previos a cortar los servicios de Internet

Me llegó hace unos cuantos días a través de los canales de comunicación habituales en ATI, y hasta hoy no he podido hacerme eco de la iniciativa. Desde luego, si esto se llegara a cumplir mi reacción casi que inmediata sería el bajar el ancho de banda contratado al mínimo que me permita navegar y tener tarifa plana de telefonía con la compañía más barata que encuentre en la zona... salvo que haya alguna telco "esquirola" que no quiera aplicar las medidas y que, por lo tanto, se llevaría a toda la clientela.

P2P <> Ilegal. A ver si les entra en la cabeza!

-------------------

¿Podrá soportar España 4.000.000 de bajas de clientes la banda ancha?.

Cerca de cuatro millones de ciudadanos no pueden acceder a la banda ancha en España en función de su sitio de residencia; a este indicador negativo para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, se le podrían sumar bajas masivas de clientes del Adsl más lento y caro de Europa.

Las entidades representativas de la comunidad internauta, los profesionales y los consumidores informáticos en España estiman en cuatro millones la cifra de clientes de banda ancha -Adsl y cable-modem- que podrían darse de baja, si finalmente se confirma el acuerdo que RedTel las sociedades de gestión de los derechos de autor, abanderadas por la Sgae, para que en España se den tres avisos antes de que las operadoras de telecomunicaciones proveedoras de los servicios de Internet desconecten o ralenticen la conexión a Internet por usar redes P2P.

A la disminución de ingresos se sumarían las posibles indemnizaciones que podrían derivarse por incumplimiento de contrato de las operadoras y las sanciones aplicables en base a los artículos 8 ("Restricciones a la prestación de servicios y procedimiento de cooperación intracomunitario") y 11 ("Deber de colaboración de los prestadores de servicios de intermediación") de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, modificado por la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.

Mientras las operadoras de telecomunicaciones tratan de sortear la crisis, las sociedades de gestión de los derechos de autor, intentan conseguir prebendas para las empresas productoras de contenidos tratando de convencer a todo el mundo de que el intercambio de archivos entre particulares por Internet es un acto delictivo y que supone fuertes pérdidas al sector de entretenimiento.

Sin embargo tanto la fiscalía como las sentencias dictadas establecen que el intercambio de archivos con copyright restrictivo por redes P2P no es un delito y no es punible de ninguna forma cuando se trata de archivos públicos o bajo licencias copyleft (la mayoría de los casos).

Las propias entidades de gestión de derechos de autor han reconocido en el "Informe de la industria de contenidos en España"

(http://www.asimelec.es/Events/EventDetail.aspx?ID=37&OuTypeID=2&OuID=4),

publicado por ASIMELEC, que no hay una bajada de ingresos en el sector y que solo la música tiene un retroceso en la venta a través del canal tradicional (aunque no se informa del aumento de ingresos por, entre otros, actuaciones en directo, descargas y publicidad).

Lo cierto es que las negociaciones que se están llevando a cabo bajo el auspicio del Ministerio de Cultura, pueden suponer que algunas de las empresas más solventes y con mayor capacidad tecnológica de España empiecen a perder clientes a marchas forzadas. Lo que repercutirá en su cuenta de resultados y en su capacidad de mantener el empleo.

Pero lo más grave es que un acuerdo de esta naturaleza atenta contra la libre competencia, frena en seco el acceso a la Sociedad de la Información en España menoscabando los derechos civiles de los ciudadanos y alejando aún más el derecho constitucional de acceso a la cultura y al conocimiento.

Firmado: Antonio, de entre al menos 2.700 más.

23 de octubre de 2008

Corta con los malos rollos

 

Hoy Jorge me ha pasado este artículo (is Corporate IT a form of emotional abuse?) donde se comparan los "malos rollos"  con las políticas corporativas de uso de las TIC.

No he podido evitar sonreir y acordarme de que durante los últimos años, la Generalitat de Catalunya ha estado realizando una campaña de sensibilización llamada "Talla amb els mals rotllos" (no necesita traducción, verdad?). El ultimo spot decia "El amor debe ser libre... libre de machismo, libre de broncas, libre de celos"

image

Coincidencias de la vida... jejeje

8 de octubre de 2008

El hombre que predecía el futuro

Hace algo así como un año y medio, no recuerdo exactamente de dónde, me llegó un cheque regalo de esos de Amazon, de forma que me lo gasté en libros. Uno de los libros que cayeron fue Statistics for Six Sigma Made Easy de Warren Brussee.

El libro, excelente! Una aproximación simple, fácil de entender y aclaradora a las técnicas y métodos de Six Sigma que a mi me facilitó mucho entender y aplicar (discretamente) el DMAIC para la Gestión de Servicios IT

Escribí un comentario sobre ese libro, pero como quería incluir algunos puntos literales que me habían gustado especialmente, me puse en contacto con el autor y le pedí su permiso; me contestó que esos permisos los daba McGraw Hill, así que me remití a ellos y aún les estoy esperando y por eso ese post no se publicó nunca.

Bueno, pues este señor resulta que como hobbie tenía el analizar la economía y echarle un ojo a los indicadores oficiales, de tal manera que en el año 2005 va y publica un libro llamado The Second Great Depressiondonde explica con todo lujo de detalles la crisis financiera que se va a producir (ojo al dato!) entre 2007 y 2008, motivada principalmente por la burbuja inmobiliaria.

Es realmente impresionante ver cómo la ha clavado. Les recomiendo leer los comentarios en su blog de Amazon, las actualizaciones de su vision en el blog de Wordpress y la entrevista que le hicieron en el 2007.

4 de octubre de 2007

¿Cuánto le cobramos?

Kruschev Corrían los tiempos de la guerra fría y la Rusia de Kruschev estaba profundamente orgullosa de la central térmica que se había instalado en las afueras de Kiev. Era la central más moderna, más potente ymás efectiva de mundo y serviría para proveer de electricidad a las grandes fábricas que darían a la Gran Madre Rusia una clara ventaja en la carrera armamentística y espacial.

Ceñudos ingenieros trabajaban día y noche para optimizar el rendimiento de la central y cientos de camaradas trabajadores arrimaban el hombro para conseguir que la Gran Madre Rusia pudiera situarse en cabeza en esta carrera y poder demostrar a esos estúpidos capitalistas amerricanos que el poder del trabajo siempre puede superar el poder del dolar; pero de repente un día 26 de Septiembre se oyó un ruido gorgoteante, como si a la gran estación le hubiese dado una extraña faringitis metálica y estuviera presa de unos espasmos pulmonares: tosió tres veces, la tierra tembló debajo de las turbinas, se oyó un largo lamento que salía de las tuberías llenas de vapor y la central quedó inmersa en un silencio sepulcral.

Los camaradas se miraban unos a otros, sin saber que decir y los ingenieros miraban una y otra vez sus indicadores, relojes, goniómetros y otros aparatos de nombre indescifrable, cuando del fondo de un despacho salió el compañero Director de Fábrica y rugió por encima de todos:

-- ¿Que diablos ha pasado?

A lo que un ingeniero gafotas de pelo blanco y bata sucia contestó

-- No lo sabemos, camarada Director. Algo se ha roto en las turbinas de presión.

--¡Y qué estamos haciendo para que se arregle, camarrada Ingenierro?!

-- Hemos enviado al compañero fontanero, para que revise las tuberías.

Un fontanero estudioso de las tuberías de vapor salió corriendo tres plantas más abajo para intentar reparar la avería, pero pasaron dos horas y no encontraba la causa del problema, así que el camarrada Director rugió de nuevo llamando al Fontanero Jefe de Turno; este buscó y buscó, pero no fue capaz de dar con la avería.

En el despacho del Director el teléfono no paraba de sonar: desde todas las fábricas de cabezas SS-20, tanques y piezas para el Sputnik querían saber para cuánto tenían con la avería, pero nadie sabía dar una respuesta, y el nerviosismo del Dirrector llegó al límite cuando sonó el teléfono que le comunicaba directamente con la Sede del Partido en Kiev.

La noticia de la avería había llegado a oidos de Kruschev, quien no podía creer que no se pudiera arreglar esta avería, así que avisó que en tres días iría de visita personalmente a ver la central térmica y que quería que para esa fecha el incidente se hubiese arreglado.

Llamaron al Ingeniero Jefe, al Fontanero Mayor, a tres profesores de las más prestigiosas Universidades, a un Premio Nobel de Física y a los más importantes ingenieros, termodinámicos, aceristas y constructores de la Gran Madre Rusia, pero la central se obstinaba en permanecer en silencio sin revelar la causa de su muerte.

Tres días más tarde, un séquito de automóviles negros llegó a la puerta de la central, y el camarrada Directorrr, temblando, esperó a que Kruschev bajara de su vehículo. Lo saludó marcialmente y le dió la noticia:

-- Camarrada Kruschev, la central no responde.

-- ¡¡ perrrro cómo puede ser!!! Es la central más moderna del mundo!

Cabizbajo, con la voz temblando y muerto de miedo, el Director le dijo

-- Hay un ingeniero que quizás nos pueda resolver el tema, pero tiene un pequeño problema, camarada: vive en Texas.

-- ¡¡!! ¿UN INGENIERO DE TEXAS?? ¿Me estás diciendo que un asqueroso capitalista puede resolver el problema?

-- Bueno, dijo el Director, siempre nos queda saber que como no es posible que sea superior a toda nuestra ciencia e ingeniería junta, nos podremos reir un rato cuando no pueda resolverlo... le demostraremos que nuestra técnica es tan compleja que no podrá ni entenderla.

Cuarenta y ocho horas más tarde aterrizaba en el aeródromo de Kiev una avioneta que traía a un curioso personaje: alto, rubio, con blue-jeans, botas vaqueras y sombrero de ala ancha calado se bajó del avión John Smith, el fontanero mejor valorado de Texas.

Pidió que lo llevaran de inmediato a la central y cuando estuvo delante de las turbinas se las miró lentamente, en silencio, con calma. Siguió con la mirada las tuberías, escogió una de ellas y fue pasando la mano lentamente sobre ella mientras caminaba haciendo ruido en el suelo de acero con sus botas, hasta que de repente se paró, echó mano al bolsillo y sacó un pequeño martillo de asa dorada y cabeza de marfil.

Los ingenieros rusos lo miraban con cara de asombro, enfundados en sus batas blancas y con esas gafas de pasta negra que tan habituales eran en esa época. Pensaban que aquel ser venido del otro lado del mundo era un cantamañanas que estaba engañandolos, pues nada bueno podía venir del otro lado del Atlántico, pero no se atrevían ni a toser.

El silencio sepulcral lo llenaba todo. No se oía ni el más mínimo zumbido, cuando John Smith dió un pequeño golpe de martillo sobre un gran tornillo de acero que sujetaba una junta.

Un sonido metálico y agudo se elevó por encima de todos, se oyeron unos gorgoteos, tres toses, un gran lamento y un ronroneo suave se comenzó a oir en la Central: el grave problema de la Union Soviética se había resuelto con un suave golpe de martillo de marfil

Todos estallaron en aplausos, ¡hurras! y ¡vivas! se oían por todos lados y el compañero Director abrazó efusivamente al americano y le felicitó.

-- Dígame, Señor John Smith, cuánto tendremos que pagar por tan impresionante labor!

-- No se preocupe, Camarada... la cuenta la tengo ya preparada y es muy simple -- dijo mientras le tendía un papel doblado que llevaba en el bolsillo.

Mientras lo leía, la cara del Camarada Director iba cambiando de color, al rojo, al granate y después al blanco cadavérico.

-- ¿1.000.005 US$ por 5 minutos de trabajo? Pero usted se ha vuelto loco, camarada americano!

-- Bueno, se la voy a desglosar para que entienda usted correctamente los componentes de la factura

Y le entregó la factura desglosada, que ponía así:

DESCRIPCION PRECIO
   
Golpe de martillo, 5 minutos 5 US$
Saber qué tornillo golpear 1.000.000 US$
TOTAL 1.000.005 US$

 

Poner precio a los servicios profesionales no es tan fácil como calcular una tarifa horaria.

Este post va dedicado al amigo Tic616, autor del blog Tic & Tac y en respuesta a su artículo "¿Cuánto le cobramos?".

He pasado por esa situación y sólo tienes dos opciones: le pegas un sableo impresionante como el del camarada americano (al fin y al cabo, el trabajo lo vale, ¿no?) o te ganas un amigo para toda la vida regalandole el servicio y diciendo que "mira... hoy por ti y mañana por mi", pero no te quedes en la ridiculez de cobrar 500€ porque es lo que marca "la tarifa habitual".

 

27 de septiembre de 2007

Ligeras modificaciones

Hacia días que no escribía, pero hacía mucho más tiempo que no le dedicaba un ratillo al diseño del blog. Hoy he añadido una nueva funcionalidad, que permite contraer los artículos largos y de esa forma poder presentar en la página principal una mayor cantidad de artículos.


Create polls and vote for free. dPolls.com

Yo creo que facilita la lectura, pero desde luego eres tú quien debe decidirlo, así que he montado una pequeña encuesta: facilita la lectura esta nueva funcionalidad? Te molesta, en lugar de ayudarte?

¡Sólo te costará un click de ratón y yo sabré qué te parece!

3 de agosto de 2007

¡Arde Canarias!

Quería haber escrito un post de esos "off-topic" al respecto, pero todo lo que me salía era rabia, odio y malas vibraciones.

Mi madre, que es mucho más emotiva, sensible y positiva que yo, ha dicho todo lo que a mi me hubiera gustado decir, así que sólo queda pedir que los autore de este y de todos los demás incendios forestales se pasen el resto de su vida reforestando cada metro cuadrado de bosque quemado.

Arde Canarias, y con ellas mi alma.

 

La magnitud de la tragedia:

Sin título-5.eps

27 de abril de 2007

Top Secret DrumCorps

Lo acabo de ver en CPI (Curioso pero Inútil), y no he dudado ni un segundo en querer ponerlo aquí tambien. No soy amigo del corta-pinta-y-colorea, pero esto se lo merece.

Activa el altavoz, y... con ustedes, los únicos, los inimitables...

¡¡¡ Top Secret DrumCorps !!!

11 de marzo de 2007

Exposición de Fotografías

Porque no sólo de ciencia vive el intelecto, también hay que dedicar tiempo a otras actividades, a darle alimento a otras partes del espíritu.

Pues una de mis aficiones es la fotografía, mundo en el que entré de la mano de mi padre, que aprendí a desmitificar de la mano de mi hermano Agustín, que descubrí como fuente de belleza y calma de la mano de mi madre y en el que me pude perfeccionar de la mano de la fotografía digital.

Pues al final, después de acumular una foto tras otra, hemos decidido hacer una exposición y este post es la invitación abierta a todos aquellos que quieran irla a visitar. Un paseo al Castell de Mediona, un dia magnífico de escapada rural y, de paso, visitar una bonita exposición de fotografías en la que hemos participado mi Padre (todo ciencia), mi Madre (todo espíritu), mi Sobrina (todo juventud y transgresión) y yo (una mezcla de todo lo anterior).

Algunas de las fotografías expuestas están a la venta; no es ánimo de lucro, ni siquiera ánimo de cubrir los gastos de la exposición: es ánimo de ayuda, pues lo que se recaude por la venta de las obras irá a parar íntegro al centro de acogida de huérfanos en Medina-Dakar, Senegal.

¿Qué más excusas necesitas para darte un paseo por Mediona?

3 de marzo de 2007

¡Lo encontré!

Hacía varios meses que todas las mañanas, a las 08:30 más o menos, en la radio ponían una canción pegadiza como ella sola, pero los locutores del programa mantenían la broma de no decir quién cantaba eso ni qué canción era.

Estaba cantada en un idioma extraño, que a mi me parecía búlgaro o algo así, y no se entendía nada... así que no había cómo buscarla. Pero... de repente, pude entender un par de sílabas: en algún sitio de la canción dicen "pu tú pu tá", así que hoy me he ido al amigo Google y he buscado "putuputa" pero no ha aparecido nada.. entonces he buscado "pu-tu pu-ta" y esa búsqueda sólo da un único resultado: un blog en idioma misterioso ¡¡con la letra de mi canción !! (bueno, pensándolo bien, a partir de ahora dará como mínimo 2 resultados, el blog misterioso y este).

El tema en concreto se llama "Levan Polkka", y originalmente (al menos la version que ponen en la radio en modo no-remix) la canta un grupo vocal llamado Loituma y que al final a acabado siendo..¡de Finlandia! mira que está lejos de Bulgaria la cosa :-)

Al fin he descansado... es tan pegadiza que se convierte en una adiccion... espero puntualmente a las 08:30 para escuchar mi dosis de Levan Polka. Hace un par de días que no la ponen, pero yo ya sé cómo agenciarme mi dosis...

¿Te quieres enganchar?

Y la versión Remix

ACTUALIZACION MAÑANERA

Los niños nos hacen ver lo viejos que estamos... Esta mañana, orgulloso, le enseño a mi hija el video de la burrita cantando. Ella se engancha y repite el video de YouTube por lo menos 4 o 5 veces seguidas y, cuando me paso por el PC a ver cómo lo lleva, me dice:

-- Papa, esta música, si quieres, te la puedes poner en el móvil

-- Ah, si? - le digo yo. ¿Y eso?

-- Porque sale en la tele. Si llamas al 3333 te la ponen en el movil.

... y yo 3 meses buscando la cancioncita de marras... será posible? :-)

 

28 de enero de 2007

5 minutos por el planeta

Leo en Calentamiento Global una convocatoria a la que me suscribo y, desde aqui, trato de conseguir que tenga la máxima difusión posible.

Se trata de realizar una parada en el consumo de energía el próximo 1 de Febrero, de 19:55 a 20:00 (horario Español) para hacer notar la necesidad a las autoridades de cara a las próximas elecciones.

Por nuestro futuro, por nuestros hijos, por el planeta: ¡PARO!

10 de enero de 2007

Los premios 20Blogs

Cada año, el periódico 20 Minutos convoca los premios 20Blogs en los que los lectores dan sus votos a los mejores blogs del año en 20 categorías diferentes y posteriormente el jurado seleccionará a los mejores en cada categoría.

Me he dejado tentar, y he inscrito Gobierno de las TIC en el concurso, en la categoría de mejor blog de Tecnología, ya que no había una categoría que le encajara más a la temática del blog.

Si te gusta lo que lees, si crees que vale la pena, o simplemente si quieres darme unos pocos ánimos para seguir escribiendo, ¡márcate un votito!

:-) GRACIAS

PS: La dirección para votar es esta:

http://www.20minutos.es/premios_20_blogs/busqueda/gobierno+de+las+tic/

Actualización 10-Enero

Hoy me he enterado de que para poder votar hay que tener un blog inscrito en el concurso, así que los que votan son los bloggers y no sus lectores.

Así que si no tienes un blog inscrito, te puedes ahorrar el trámite... :-(

Actualización 11-Enero

Desde luego, el concurso para mi ya tiene ganadora y es "Mi vecina Martier". Lo recomiendo especialmente por originalidad, diseño, contenidos, de todo vamos! ¡Qué Nivel!



Actualización 13-Enero


La vecina Martier se lo sigue currando para pedir el voto... se lo merece!!





4 de enero de 2007

Podrá Windows hacer esto?

Perdón por el off-topic. Un amigo me ha pasado hoy esta demostración de cómo se puede ser un "bacileta" con los entornos de ventanas de Linux, y realmente me ha dejado con la boca abierta.

¿Podrá mi PC con Windows XP hacer esto algún día?

¿Sirve para algo que mi PC lo haga?

 

28 de diciembre de 2006

Cambios en el feed RSS

Despues de la "migración" al nuevo blogger, he encontrado que la dirección del feed Atom que proporciona Blogger ha cambiado, y por lo tanto los lectores RSS dejan de funcionar correctamente.

Por favor, si utilizas un lector RSS, vuelve a suscribirte al blog. Puedes utilizar el feed RSS proporcionado por feedburner aquí:

http://feeds.feedburner.com/gobiernotic

o bien utilizar el feed Atom que proporciona Blogger aquí:

http://gobiernotic.blogspot.com/atom.xml

Gracias!! y una vez más, disculpen las molestias!!

27 de diciembre de 2006

Estamos de Obras

Con la entrada en funcionamiento de la nueva versión de Blogger, he dado el paso y he cambiado a la nueva versión... igual esto tardará un poco en volver a ser como antes, pero mientras tanto

Disculpen las molestias, estamos trabajando para usted.

11 de diciembre de 2006

Al fin la palmó el asesino

Esta tarde sonó el teléfono y mi hermana me dijo que había descorchado una botella de cava. ¡Se murió el Pinocho!, me dijo y yo, al colgar, me fui directo a la nevera y en lugar de tomar café para merendar, saqué una botella de cava, abrí la ventana y la descorché. ¡Esta va por el asesino!

Le tuve que explicar a mi hija que no se debe uno alegrar de la muerte de las personas, pero que hay cuatro o cinco en todo el mundo por los que uno si que puede alegrarse, y este era uno de ellos. Cuando le expliqué qué era lo que había hecho, lo entendió y se tomó su sorbito de cava a la salud de la muerte del militar.

Lástima que haya muerto riéndose de sus víctimas, riéndose de los hijos, mujeres, maridos, amigos, amantes de sus víctimas y no haya muerto podrido debajo de un puente, comido por los gusanos, pero consciente del porqué le pasaba esto. Como una vez oí decir a uno de los que sufrieron en sus propias carnes las atrocidades de este personaje: "Da igual cómo muera, da igual si lo juzgan o no: nunca podrá pagar por lo que ha hecho. Nunca podrá pagar".

Sus hijos, mujer y familiares lo estarán llorando en estos momentos... el viejo asqueroso, dando por culo hasta el día de su muerte! ¡Vaya regalo de cumpleaños para la igualmente asquerosa de su esposa! El destino ha querido que fuera el Día Internacional de los Derechos Humanos, cuando el resto lloramos no por él, sino por todos los que el no dejo llegar a los 91 años, o por aquellos niños que no conocieron a sus padres, o por quienes fueron desterrados, desenraizados, trasplantados y nunca bien aceptados.

El único consuelo que nos queda es saber que era creyente, cristiano y "temeroso de Dios", así que seguramente irá su propio infierno y estará el resto de la eternidad pagando por sus pecados. Y si no existe el infierno, da igual: lo único que deja como recuerdo para la Historia es atrocidad, muerte, odio y locura... ¡qué bonito legado!

Si lees esto y eres pinochetista, "mala cueva, dijo el conejo y se cambió de hoyo". Y si no lo eres, escribe... escribe lo que piensas, escribe lo que sientes, escribe lo que opinas. Que su lápida no se cubra hoy de flores ni de buenas palabras, sino que se cubra del desprecio y los escupitajos de todos aquellos que despreciamos su nombre, su imagen y su recuerdo.

¡VIVA CHILE SIN PINOCHET! ¡VIVA EL MUNDO SIN ASESINOS!

En recuerdo de los muertos, los desaparecidos, los torturados, los desterrados, los relegados, los emigrados, los sufridores... una vela en recuerdo de todos

vela

PS:: Siento el off-topic, pero se lo merece.

8 de diciembre de 2006

Sobran las palabras

Despuñes de mi viaje a Sudamérica había pensado escribir un post llamado "La Brecha Digital", pero cada vez que me ponía a pensarlo resultaba que no me venían las palabras del todo. Quería hablar sobre lo importante que es no permitir que la brecha que separa el mundo desarrollado del mundo que no lo está siga creciendo, pero resulta que la velocidad de crecimiento es muy distinta en ambos extremos, así como en los "mundos intermedios"... esto hará sin duda que la distancia sea cada vez mayor y eso no me deja la conciencia tranquila.

Lo que yo vi en aquellos lares no se puede llamar subdesarrollo, desde luego! son paises con ganas, empuje y sobre todo ilusión e ingenio, y además están en una situación de "mundo intermedio"... y por eso este artículo sobre la "brecha digital" no llegó nunca a ser escrito: lo que yo vi no es nada comparado con lo que realmente es el tercer mundo, así que.. ¿de qué quiero escribir?

Para aquellos que viven en el primer mundo y no han tenido la oportunidad de conocer otras cosas, allá va un par de fotografías sobre la brecha digital en un "mundo intermedio"... la "banda ancha" es una línea de 256Kbps y lo que vemos es "el bucle de abonado al descubierto": Telefónica al otro lado del Atlántico. La señora María lleva 2 semanas sin teléfono porque se cayó un poste por un choque de un camión y todavía no saben recomponer el puzzle.

 

  

En el viaje de vuelta me pusieron "Una verdad incómoda" en el avión y, para terminar de redondearlo, me vine leyendo algunos artículos sobre la globalización en "Le Monde Diplomatique"... para qué decir que tengo los ánimos un poco revueltos últimamente y no me siento precisamente orgulloso de lo que estamos haciendo los "mataos" del hemisferio Norte. 

Ni la Tierra ni la Humanidad se lo merece. 

Actualización 11 de Diciembre:

Hoy me ha llegado la noticia: hacía días que no contestaban al teléfono o no se conectaban al messenger... ¡Han robado los cables! Como lo lees... han robado los cables de Telefónica para venderlos al peso por el precio del cobre... toda la calle sin cables... Cuál será el tiempo de recomponer el puzzle esta vez? Un mes? en estas fechas... quizás dos meses?

13 de noviembre de 2006

¿Un Fractalillo?

Debía ser el año 82 cuando me cayó en las manos un ejemplar del Investigación y Ciencia de esos que puntualmente mi padre compraba. Ese ejemplar concretamente fue el que hizo que yo comenzara un cambio importante en mi trayectoria profesional, ya que desde que tengo uso de razón hasta aquella época en la que lei el artículo del que hablo yo iba a ser biólogo. Si señor, un biólogo de bota (y no de bata) de esos que iban a explorar el mundo descubriendo y clasificando nuevos especímenes.

Pero cayó en mis manos el Investigación y Ciencia que tenía un artículo sobre los fractales, sobre el Conjunto de Mandelbrot y sus variaciones sobre los conjuntos de Julia. Me llamaron poderosamente la atención las imágenes generadas por super-ordenadores y me puse inmediatamente manos a la obra para escribir mi primer mini-mandel-programa para mi super-potente Amstrad CPC-6128 que disponía de la nada desdeñable resolución de 640x200. No me acuerdo muy bien, la verdad, pero igual tardó 2 ó 3 días en terminar la primera representación del conjunto.

Luego vinieron los gráficos orgánicos (similares a los del juego de la vida), las curvas de sierpinsky y, en general todo el mundo de los fractales que realmente me apasionaba... eso me hizo profundizar en mis conocimientos de informática (elemental, por supuesto... eran los 80 y yo apenas tenía 15 años!) y de ahí mi cambio de opinión y de trayectoria.

Luego vino mi primer SIMO, allá por el año 88 u 89. En el stand de HP había un HP9000 pintando un conjunto de Mandelbrot a velocidad de vértigo (debía tardar una hora más o menos para pintar el conjunto completo, desde -2 hasta +2).

Años más tarde, ya en Barcelona, pude acceder gracias a aquellos magníficos recursos que nos proporcionaba BIX (la red de la revista Byte), Compuserve (el embrión de lo que es actualmente Internet) y la red FidoNET (se acuerdan de lo que es una BBS?) a aquel increíble programa llamado Fractint. Me llegué a comprar una tarjeta TARGA para mi PC para poder hacer fractales a todo color (16 millones de colores en manos de un daltónico! qué valor!) y me compré (y leí y entendí y utilicé) varios libros sobre fractales y su implementación en C y C++.

El mundo de los fractales lo tenía bastante olvidado. Siempre había sido una pasión, pero esa pasión fue sustituida por otras con el paso del tiempo, hasta que este fin de semana, en un post de Tic Tac veo que el tema resurge (en realidad no se había apagado, era YO el apagado). Cuando vi la galería de imágenes que mostraban, no me pude aguantar. Me bajé inmediatamente el Apophysis y me he pasado un fin de semana disfrutanto como un enano. Ahora me doy el gustazo de compartir con ustedes un poquito de los resultados obtenidos en mi primer contacto con este programa.

Firma

Bien se podría convertir en una imagen pequeña y utilizarla de firma para los documento.

Neurona

con un axón bien definido, muestra las líneas del pensamiento

Pensamientos

¿Cuántas veces hemos oido la expresión de "se me iluminó la bombilla"?

Noche de San Juan

Jugando con fuego en la noche de las brujas